55 2489 0001 ventas@epyesa.com

Explora el Potencial del Análisis Geológico de Campo

Metodología de Interpretación Geológica de Precisión

Descubre cómo nuestros métodos avanzados transforman la observación de afloramientos en datos geológicos precisos y valiosos para tus proyectos.

Metodología de Observación de Afloramientos

Importancia de la Precisión en Estudios Geológicos

Nuestra metodología se centra en la observación detallada y sistemática de afloramientos, asegurando que cada interpretación geológica esté respaldada por datos precisos recogidos directamente del terreno. Este enfoque no solo mejora la exactitud de los modelos geológicos, sino que también optimiza los recursos y reduce riesgos en fases posteriores del proyecto.

Con base en el trabajo geológico de campo se realizan dos actividades que tienen que ver con la cartografía en el tema:

  • Por una parte, se recopilan datos geológicos primarios en forma sistemática, con fines de la elaboración de cartografía temática con distintos enfoques y escalas.
  • Por otra parte, el objetivo fundamental del trabajo geológico de campo es la ratificación o rectificación de las hipótesis de trabajo que se plantea el geólogo a partir del análisis de las diversas fuentes de información que consulta en las etapas previas a la campaña de campo.

Tres Ejes Clave en la Observación de Afloramientos

Análisis Físico

Evaluación detallada de la geometría de cuerpos rocosos, identificación de litologías y estructuras como estratificación y foliación. Incluye clasificación preliminar en campo y muestreo.

Para los geólogos, el campo es el lugar donde las rocas y los suelos pueden ser observados en su sitio, y la geología de campo trata de los métodos que se emplean para examinar e interpretar los materiales y las estructuras del afloramiento (Compton, 1983). Los estudios de campo son los medios fundamentales para obtener conocimientos geológicos. Algunos estudios pueden ser tan simples como la visita a un afloramiento en particular, o a una cantera, tomando notas y haciendo esquemas de las relaciones entre ciertas rocas y juntando una serie de ejemplares. Para otros pueden necesitarse semanas o meses de levantamiento geológico, de muestreo sistemático y de cuidadosa integración de datos de campo y de resultados de laboratorio (Compton, 1983).

El levantamiento geológico es tan indispensable en muchos estudios de campo que algunas veces se le considera como sinónimo de “geología de campo”. De esta manera, el trabajo geológico de campo tiene una gran variedad de usos y propósitos en casi todas las áreas de las Ciencias de la Tierra.  Por lo anterior, en este trabajo se describe, como el trabajo geológico de campo puede llegar a ser el gran soporte de cualquier proyecto geológico, geofísico, geotécnico u otro.

Análisis Cronológico

Determinación del orden de eventos geológicos mediante la identificación de fósiles indicadores y relaciones estratigráficas como discordancias y superposición.

La eficiencia del trabajo de campo descansa principalmente en el análisis de todas las fuentes al alcance referentes a la investigación; de esta forma, conoceremos de antemano, el estado actual del conocimiento de la región y del tema que motiva nuestro trabajo.

Las fuentes de información que consulta y analiza el geólogo son documentales específicas: Informes técnicos, artículos científicos, mapas geológicos, folletos, etc. Documentales indirectas: fotografías aéreas, cartas topográficas, cartas temáticas de otras disciplinas, registros de sensores remotos. Orales: consulta con expertos en el área o en el tema por investigar.

En el trabajo de campo, el geólogo experimenta mediante la observación estructurada (Silva-Romo et al., 2016). Así, recaba información que le permite demostrar o rectificar sus hipótesis, explica los fenómenos de acuerdo a su marco teórico o modifica dicho marco, en función de la reflexión acerca de los hechos que no se pueden explicar dentro de las teorías, hasta entonces aceptadas. En general, recaba información estratigráfica y estructural.

Análisis Estructural

Se reconocen las estructuras primarias, diagenéticas y secundarias que presentan las rocas.

Se analiza el resto de las discontinuidades con el fin de identificar cuales corresponden con juntas, fracturas o fallas, se observa si existe algún relleno mineral en las discontinuidades, los más frecuentes son calcita, yeso, cuarzo criptocristalino, óxidos de hierro, pirolusita o epidota (Silva-Romo et al., 2016).

Se obtiene información estructural de aquellos rasgos lineales y de superficies que se juzguen relevantes en el análisis, para lo cual se auxilia de la brújula. Así se caracterizan las distintas superficies ya sean de estratificación, foliación, fracturas o fallas, mediante su rumbo, echado y cuadrante. Se define también con la brújula, la posición de las líneas estructurales, con base en su buzamiento (“plunge”) o su “pitch”, entre las líneas se reconocen la lineación metamórfica, las estrías de falla y todos aquellos rasgos lineales que permitan valorar la dirección de flujo en las rocas estratificadas

Conforme a los objetivos del trabajo, se toman muestras orientadas de las unidades para estudios petrográficos o micropaleontológicos o para documentar las observaciones. Nunca será de más el cuidado que se tenga en orientar y rotular claramente las muestras y anotar en el croquis la ubicación de la muestra y en la libreta de campo el motivo de la misma, de ello depende que los resultados que después se obtengan en los laboratorios, se puedan relacionar espacial y temporalmente con el área estudiada (Silva-Romo et al., 2016).

Solicita un Estudio Geológico Confiable

¿Necesitas un estudio geológico que ofrezca resultados precisos y bien fundamentados? En EPYESA, priorizamos el trabajo de campo como base esencial para todos nuestros proyectos. No pierdas la oportunidad de asegurar la calidad de tus decisiones con un análisis detallado y profesional. Contáctanos ahora para obtener más información y comenzar tu proyecto con el pie derecho.

Exploración Visual del Trabajo de Campo

Registro Visual del Trabajo Geológico de Campo

Ventajas del Trabajo Geológico de Campo

Alineación Precisa entre Teoría y Realidad

Verificación y Ajuste de Modelos Estructurales

Obtención de Datos Confiables para Interpretación

Optimización de Recursos en Fases Posteriores

Mayor Confiabilidad en Decisiones Constructivas

Reducción de Riesgos en Proyectos Geológicos

Mejora en la Planificación de Proyectos

Incremento en la Eficiencia de Operaciones

Facilitación de Comunicaciones entre Equipos

Aumento de la Seguridad en el Campo

Innovación en Técnicas de Exploración

Desarrollo de Soluciones Personalizadas

Fortalecimiento de la Colaboración Interdisciplinaria

Adaptación a Cambios en el Terreno

Mejor Comprensión de las Condiciones Geológicas

Incremento en la Precisión de los Estudios

Facilitación de la Toma de Decisiones Estratégicas

Impulso a la Sostenibilidad de Proyectos

La Geología de Campo: Pilar de los Estudios Geológicos

El Cimiento de tu Estudio Geológico

En EPYESA, reconocemos que un estudio geológico bien fundamentado comienza en el terreno. Nuestra experiencia y enfoque metódico garantizan resultados sólidos y una comprensión integral del subsuelo. Confía en nosotros para obtener interpretaciones precisas y resultados confiables.

¿Estás planeando ejecutar un proyecto geológico, geofísico o geotécnico?

¿Quiénes Somos?

En EPYESA contamos con más de 20 años de experiencia brindando soluciones técnicas en geología, geotecnia, geofísica e ingeniería del terreno. Utilizamos mapas geológicos como herramienta base en cada proyecto, permitiendo interpretar el subsuelo con mayor certeza desde el primer análisis.

¿Analizas el terreno antes de comenzar tu proyecto?

Evita errores costosos desde el inicio. En EPYESA utilizamos mapas geológicos como herramienta clave para interpretar el subsuelo, delimitar unidades rocosas y planificar estudios geotécnicos, geofísicos o hidrogeológicos con precisión.

¿Tienes Preguntas o Necesitas Asesoría?

Estamos aquí para ayudarte con tus necesidades de estudios geológicos. Completa el formulario a continuación para solicitar un estudio o para obtener más información sobre nuestros servicios.

Contacto

Dirección: Buenavista 210, Lindavista, Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México, CDMX
Teléfono: 55 2489 0001

Nuestras Redes