IMPORTANCIA DE LA ADECUADA INSTALACIÓN DE CONDUCTOS DE ACCESO PARA ADQUISICIÓN DE MÉTODO DE PRUEBA CSL.
El método CSL (Crosshole Sonic Logging) permite evaluar la homogeneidad y la integridad del concreto en cimentaciones profundas como: pilotes de concreto, ejes perforados, muros Milán o pilotes de barrena. Utilizando la metodología: Método de prueba estándar para pruebas de integridad en cimentaciones profundas de concreto por Cross-Hole ultrasónico ASTM D6760-16.
Adecuada preparación e instalación de los tubos de acceso en la pila.
La apropiada preparación e instalación de los tubos de acceso es fundamental para obtener datos buenos y aplicar adecuadamente el método de prueba de acuerdo con la Norma ASTM D6760-16, se especifican los siguientes requisitos:
- Los tubos de acceso deben ser preferiblemente de acero al carbón, ya que los tubos de PVC o plástico tienden a desprenderse durante las altas temperaturas del fraguado del concreto.
- Los tubos de acceso deben tener un diámetro interno de 0.038 m a 0.050 m.
- Las pruebas se deben realizar no antes de los 3 a 7 días posteriores al colado, según la resistencia del concreto y el diámetro del eje (los ejes de mayor diámetro pueden tardar cerca de 7 días).
- Los tubos de acceso deben ser instalados durante la construcción y deberá tener una relación de un conducto de acceso por cada 0.25 m a 0.30 m de diámetro, con un mínimo de tres y un máximo de ocho tubos de acceso, espaciados igualmente alrededor de la circunferencia de la pila.
- Los tubos de acceso deben de estar rectos y libres de obstrucciones internas. La superficie exterior del tubo debe de estar libre de contaminación como aceite, suciedad, óxido suelto, etc.
- Los extremos de los tubos de acceso deben estar intactos para que se puedan acoplar correctamente.
- El extremo más profundo de los tubos debe de estar cerrado y en la parte superior poner un tapón removible para evitar la entrada de concreto u objetos externos que puedan evitar la inspección al fondo.
- En caso de requerir más longitud de tubos se deberán utilizar acoplamientos de conductos de acceso que impidan el ingreso de lodo o material de construcción.
- El fondo de la tubería debe de estar lo más cerca posible de la parte inferior de la perforación.
- Los tubos de acceso deben de asegurarse al interior del refuerzo axial del armado de acero a intervalos frecuentes a lo largo de la longitud para mantener su alineación durante el izaje, descenso y colado.
- Durante la instalación de los tubos, se debe tener cuidado para garantizar que todos los tubos de acceso estén tan paralelos uno respecto al otro.
- Después de la instalación de la jaula de refuerzo en el elemento de cimentación profunda, se quitarán temporalmente las tapas de los extremos superiores y se inspeccionarán los tubos para verificar que estén libres de obstrucciones.
- Los tubos de acceso deben preferentemente ser llenados con agua dentro de la primera hora de haber colado para tener buena adherencia del concreto al tubo después de que se enfríe el concreto.

¿Cómo debe realizarse una instalación adecuada de tubos de acceso para CSL?
Check list rápido
-
🛠️ Material recomendado:
Preferentemente acero al carbón. Evita PVC o plásticos por posibles desprendimientos. -
📏 Diámetro del tubo:
Entre 0.038 m y 0.050 m, libres de obstrucciones internas. -
🔄 Distribución:
1 tubo por cada 0.25 a 0.30 m de diámetro, mínimo 3, máximo 8, equiespaciados. -
🧪 Tiempo para prueba:
Entre 3 y 7 días después del colado, según resistencia y diámetro del eje. -
🔒 Sellado adecuado:
Parte inferior cerrada, superior con tapa removible. -
📎 Fijación al armado:
Sujetos al refuerzo axial con intervalos frecuentes para evitar movimiento.
Solicita una evaluación profesional
Verifica la integridad de tus elementos estructurales con estudios especializados. En EPYESA, contamos con acreditación oficial y tecnología de vanguardia para ejecutar el método CSL conforme a la norma ASTM D6760-16.
Evita interpretaciones erróneas y asegura resultados precisos desde el inicio.

Nuestras pruebas proporcionan información precisa y detallada, fundamental para un correcto análisis de las cimentaciones. Contamos con acreditación emitida por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) como Laboratorio de Ensayo bajo la norma NMX-EC-17025-IMNC-2018 ISO/IEC 17025:2017. Para el método ASTM D6760-16, garantizando la competencia y calidad de nuestros servicios

Detalles de DE LA ADECUADA INSTALACIÓN DE CONDUCTOS DE ACCESO PARA ADQUISICIÓN DE MÉTODO DE PRUEBA CSL
Galería
Conclusión
Importancia de un control de calidad en tus pilas de cimentación
Sabiendo el papel tan importante que tienen las pilas de cimentación como elementos de soporte de una estructura, es fundamental establecer un control de obra que permita fijar un procedimiento constructivo adecuado y eficiente para los elementos de cimentación; en algunos casos, dicho proceso se complementa con métodos geofísicos como lo son las pruebas de Cross-Hole ultrasónico.
El método CSL (Crosshole Sonic Logging) al ser un método indirecto, tiene limitaciones y la interpretación de los datos no es necesariamente simple y depende en gran medida de calidad de los datos adquiridos; por tal motivo, un factor determinante es la adecuada preparación e instalación de los tubos de acceso en la pila. Ya que, en caso de tener obstrucciones en un tubo de acceso a cierta profundidad, o bien, encontrarse deshabilitado para realizar la prueba, la adquisición de datos quedará limitada y no se podrá ejecutar la evaluación adecuadamente.
¿Requieres un control de calidad en tus pilas de cimentación?
¿Quiénes Somos?

Contacta a EPYESA y solicita una cotización para la evaluación de tus cimentaciones profundas, somos un laboratorio de ensayo con acreditación emitida por EMA.

¿Estás planeando ejecutar un proyecto constructivo donde se construyan pilas de cimentación?
EPYESA cuenta con acreditación como laboratorio de ensayo acreditado por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), lo que significa que hemos sido reconocidos por nuestra competencia técnica, confiabilidad y capacidad para llevar a cabo ensayos empleando el método de prueba CSL.
¿Tienes Preguntas o Necesitas Asesoría?
Nuestro compromiso con la calidad y la precisión de los resultados se logran trabajando bajo un sistema de calidad basado en NMX-EC-17025-IMNC-2018 ISO/IEC 17025:2017, que nos permite obtener la confianza y el reconocimiento de nuestros clientes.