55 2489 0001 ventas@epyesa.com

Caracterización geohidrológica mediante registros geofísicos de pozo

Explora cómo la aplicación de registros geofísicos optimiza la exploración, caracterización y toma de decisiones en pozos de extracción de agua.

Optimización de Pozos de Agua

Mejora tus Proyectos Hidrogeológicos

Contáctanos para un estudio geofísico detallado y toma decisiones informadas para el desarrollo de tus proyectos.

Importancia de los Registros Geofísicos

Caracterización del Subsuelo en Proyectos Hidrogeológicos

Los registros geofísicos son herramientas especializadas que permiten explorar y caracterizar el subsuelo sin necesidad de realizar perforaciones adicionales. En EPYESA utilizamos sondas multiparamétricas que viajan a lo largo del pozo y recopilan información crucial para definir la litología, evaluar la calidad del agua, y optimizar el diseño y la operación de pozos de agua subterránea.

Estos estudios son fundamentales para una correcta toma de decisiones en proyectos hidráulicos, geotécnicos y de infraestructura que dependen de una interpretación precisa del subsuelo.

Significado de los Registros Geofísicos

Importancia de los registros geofísicos

La aplicación de registros geofísicos en proyectos hidrogeológicos es fundamental para el éxito y la gestión responsable de los recursos hídricos. Estos registros proporcionan datos críticos que permiten caracterizar el subsuelo con precisión, identificar unidades acuíferas y optimizar la perforación y operación de pozos de agua. Aunque son métodos indirectos, su interpretación adecuada, complementada con estudios químicos, ofrece un panorama completo para la gestión de recursos hídricos.

El método de registros geofísicos de pozo consiste en recopilar datos con uno o varios sensores alojados en una sonda la cual está conectada a un cable que le permite subir y baja la sonda a través del pozo. El sistema de registro geofísico con cable permite tener un controlador de profundidad y enviar los datos medidos a un ordenador. Muchos de estos equipos pueden ser portátiles en caso de que los pozos no tengas mucha profundidad.

Herramientas Geofísicas de EPYESA

Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE)

La TRE proporciona un mapa detallado de resistividades del subsuelo, ideal para detectar cavernas y cambios litológicos.

Radar de Penetración Terrestre (GPR)

El GPR utiliza ondas electromagnéticas para identificar estructuras superficiales, útil para localizar cavidades someras.

Magnetometría

Detecta variaciones en el campo magnético terrestre, permitiendo la identificación de objetos metálicos enterrados.

Sísmica de Refracción

Analiza la velocidad de ondas sísmicas para determinar la composición y estructura del subsuelo.

Gravimetría

Mide variaciones en el campo gravitacional para identificar cambios en la densidad del subsuelo.

Electromagnetismo

Emplea campos electromagnéticos para mapear la conductividad eléctrica del terreno, útil en la detección de acuíferos.

Comparativa de Registros Geofísicos

Una tabla que detalla los tipos de registros, sus mediciones y utilidades en proyectos hidrogeológicos.

Registros de Rayos Gamma

Los registros de rayos gamma permiten caracterizar la litología del subsuelo midiendo la radiación natural emitida por isótopos como potasio, torio y uranio. Estas mediciones pueden realizarse en diversas condiciones de perforación, incluso en pozos entubados o con diferentes tipos de fluido. En rocas sedimentarias, los valores suelen asociarse al contenido de arcillas, aunque minerales como las arcosas también pueden elevar las lecturas. En rocas ígneas, la intensidad varía según su composición: las rocas máficas emiten menos radiación que las félsicas. Este tipo de registro es útil para identificar tipos de roca y su mineralogía.

Registros sobre la propiedad de los fluidos

Reaccionan a las propiedades físicas y químicas de los fluidos, los registros más comunes son la resistividad de fluido y la temperatura. Estos registros son una forma sencilla de identificar posibles condiciones del fluido a lo largo del pozo en estudio. 

Registros eléctricos

Los registros eléctricos evalúan la litología, salinidad y calidad del agua al medir propiedades eléctricas del subsuelo. El potencial espontáneo detecta diferencias de voltaje entre los fluidos del pozo y los de la formación, útiles para inferir litología y permeabilidad. Por su parte, los registros de resistividad se obtienen mediante electrodos que simulan un circuito eléctrico, permitiendo determinar la conductividad de los materiales, identificar formaciones geológicas y evaluar la salinidad del agua.

Integración de los registros geofísicos

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Ventajas de los Registros Geofísicos

Los registros geofísicos ofrecen una identificación precisa del tipo de material presente en el subsuelo, esencial para proyectos hidrogeológicos. Los registros geofísicos son una herramienta que nos permite caracterizar el subsuelo, proporcionando parámetros que son útiles para discriminar zonas sin importancia acuífera, con ello tomar decisiones acertadas sobre la terminación y construcción de las perforaciones, con la finalidad de que el pozo cumpla con su función que generalmente suele ser para la distribución de agua en ciertas áreas metropolitanas o rurales.

Identificación Precisa

Permiten determinar con exactitud la composición del subsuelo, diferenciando entre arcillas, basaltos y granitos.

Evaluación Temprana

Facilitan la evaluación temprana de zonas con alto o bajo potencial acuífero, optimizando la toma de decisiones.

Optimización de Pozos

Ayudan a optimizar la construcción y terminación de pozos, asegurando eficiencia y eficacia en el uso de recursos.

Análisis de Calidad

Proveen un análisis preliminar de la calidad y salinidad del agua, crucial para la gestión de recursos hídricos.

Evaluación Temprana

Facilitan la evaluación temprana de zonas con alto o bajo potencial acuífero, optimizando la toma de decisiones.

Optimización de Pozos

Ayudan a optimizar la construcción y terminación de pozos, asegurando eficiencia y eficacia en el uso de recursos.

Los registros geofísicos también nos dan un antecedente sobre la calidad del agua y sobre su salinidad, sin embargo; recordemos que estos son métodos indirectos, por lo tanto, para conocer con certeza la composición química del agua es necesario realizar otro tipo de estudios.

 

¿Requieres un control de calidad en tus pilas de cimentación?

¿Quiénes Somos?

Contacta a EPYESA y solicita una cotización para la caracterización geohidrológica de tu proyecto. Contamos con equipos de registro de última generación y personal técnico especializado en la interpretación de registros de rayos gamma, resistividad, temperatura, SP y otros parámetros clave para pozos de extracción o monitoreo.

¿Necesitas conocer las condiciones geohidrológicas del subsuelo para tu proyecto?

En EPYESA realizamos estudios de caracterización del subsuelo a través de registros geofísicos de pozo, brindando información precisa sobre la litología, calidad del agua, permeabilidad y composición de las formaciones. Estos datos son clave para el diseño de obras hidráulicas, pozos de extracción, cimentaciones profundas y otras aplicaciones de ingeniería.

¿Tienes Preguntas o Necesitas Asesoría?

 Obtén información precisa y detallada sobre el subsuelo de tu proyecto. Nuestros estudios de registros geofísicos te ayudarán a tomar decisiones informadas y estratégicas. No dejes pasar la oportunidad de optimizar tus recursos con datos confiables.

Contacto

Dirección: Buenavista 210, Lindavista, Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México, CDMX
Teléfono: 55 2489 0001

Nuestras Redes